
Inmobiliarios preocupados por las pérdidas del sector
- publicado por Gabriela
- Activado 31 de marzo de 2020
Se mostraron conformes por ahora con la medida para frenar desalojos recomiendan no abusar con la suspensión
Este domingo mediante los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 319 y 320, el presidente dispuso la suspensión de los desalojos por falta de pago de alquileres y el congelamiento del valor de las cuotas de créditos hipotecarios hasta el 30 de septiembre, en el marco de la cuarentena que se extiende en el país , por el momento hasta que termine semana santa, para desacelerar la curva de contagios del Covid-19.Al respecto, desde la Cámara de la Construcción e Inmobiliarias de San Juan, el secretario, Mauricio Turell, dialogó con Diario El Zonda y aseguró que en el sector se encuentran conformes con la medida, que entienden la situación extraordinaria por la que pasa el país y la provincia, pero advirtió que “hay un poco de miedo por saber que va a pasar después de esos 180 días en los que rige el decreto”.
En resumen, el DNU, congela los precios vigentes al 30 de marzo y prorroga la vigencia de los contratos “con conformidad de la parte locataria” (esto es, si el inquilino quiere, puede pagar los valores previamente acordados con el dueño o locador). Además, establece que las deudas que se produzcan por falta de pago se pagarán a partir de octubre en 3 cuotas, con intereses compensatorios, pero sin penalidades, luego del 30 de septiembre. Entre otras cosas, se prohíben los desalojos por falta de pago en ese lapso de tiempo.
“Obviamente que es una decisión muy buena para el contexto en el que estamos, porque procuramos a que las personas puedan cumplir, sigan haciendo al pago de los alquileres sin problemas de desalojo, pero no nos olvidemos que del otro lado, hay una persona que está esperando ese cobro para vivir, me refiero al propietario”, explicó Turell a este medio, mientras contó que en el sector, “tenemos miedo porque que son 180 días hasta septiembre y esperamos que el inquilino pueda cumplir hasta ahí, porque hay inquilinos están parados totalmente y no sabemos si después de esa fecha podrán pagar, por ejemplo, yo tengo un inquilino que tiene una imprenta y no está trabajando, no sabemos cómo va a hacer para afrontar sus obligaciones para adelante de lo que cubren los DNU”.
En ese contexto, el inmobiliario destacó que, “la idea es que puedan cumplir los inquilinos y que no se trabe la cadena de pagos” y advirtió no deben haber inquilinos que se abusen, “porque de igual manera la deuda la tienen que pagar en septiembre y con intereses, por lo que recomendamos que en la medida de lo posible no acumulen deudas”.
2 de cada 5 contratos se iban a actualizar
Uno de los puntos principales de la medida que tomó la presidencia es el congelamiento de los montos de alquiler hasta el 30 de marzo, al respecto según indicó Turell, “es muy difícil determinar un numero fijo de cuantos contratos se iban a actualizar, pero cada cinco contratos habrán dos que se están renovando entre los periodos de abril y junio más que nada en mayo y junio”.
El miedo a que se corte la cadena de pagos
Turell reconoció que como inmobiliarios viven de las comisiones de los alquileres, por lo que es de vital importancia que la cadena de pagos no se corte y si bien aseguró que inmobiliarios y propietarios entienden la situación y apoyan la medida, “hay muchos inquilinos que están con relación de dependencia y si van a percibir sus haberes, espero que se sepa usar el sentido común para aplicar este decreto y que no pueda no pagar, que no pague pero quien tenga un recibo de sueldo y esté cobrando habitualmente no tienes por que no pagar el alquiler, además va a tener el beneficio de no tener un aumento”. Además resaltó que un inquilino puede arreglar pagar medio alquiler o ver como hacen para que no se corten los pagos, “Alguien responsable ya debería tener asegurado el pago de marzo”, aseveró.
No habrá aumentos abruptos en octubre
Según Turell, habló con propietarios y representantes y “todos manifiestan que no hay intenciones de aumentar desmedidamente los alquileres en octubre, sino no tendría sentido el DNU, además entendemos que ya venimos en una situación muy complicada económicamente en nuestro sector, desde antes de la cuarentena.
Fuente: Diario El Zonda