
Lo que dejó el receso invernal
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 29 de julio de 2024
[Vacaciones Invernales]
De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el receso invernal viajaron 4,9 millones de turistas, un 11,9% menos que el año pasado con un impacto económico de $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. Más datos:
– El gasto promedio diario rondó los $60 mil
– La estadía media bajó a 4,1 días (4,5 en el 2023)
– Un mes con bajo consumo en actividades
– El público fiel a la nieve achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.
– Menos encuentros culturales, especialmente musicales, pero abundancia de competencias deportivas.
– Las bajas temperaturas favorecieron la afluencia a zonas termales, montañas, nieve y campo, siendo poco concurridas las zonas de playas.
Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.
Jujuy, con niveles de ocupación que promediaron en 85%, fue una de las provincias más elegidas en estas vacaciones, con un incremento de ingresos frente al año pasado, pero por debajo de 2022.
¿Cómo le fue a San Juan?
Según datos del Ministerio de Turismo de la provincia, la ocupación hotelera promedió el 79% en julio, con el Gran San Juan y Valle Fértil en 80%, Calingasta en 84%, Iglesia en 55% y Jáchal 49%. En total arribaron 10.180 turistas provenientes de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santa Fe, entre otras, y de países como Chile, Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Europa. La estadía promedio fue de 4 noches y el impacto económico se ubicó en $1.570 millones. La provincia, en colaboración con el sector privado y los municipios, preparó una variada guía de actividades para niños y familias en todos los departamentos, atrayendo a un amplio público. Algunos destacados fueron el Torneo Nacional de Vóley y el Challenger de Veleros Microtoner, con dos jornadas de competencia en el dique Punta Negra.
Fuente: CAME