
Para la Federación Económica la quita del IFE se va a sentir en la economía local
- publicado por Gabriela
- Activado 6 de julio de 2020
Desde la entidad aseguraron que la economía sentirá el faltante de ese dinero circulando en la provincia. Más de 162 mil sanjuaninos cobraron el segundo pago.
Desde la Federación Económica de San Juan, aseguraron que el no pago de la tercer etapa del IFE en la provincia va a afectar la economía, especialmente al sector comercial que se vio beneficiado en las últimas semanas por un repunte en las ventas. Además advirtieron que afectará al sector servicios, ya que muchas familias usaron estos fondos para afrontarlos.
El no pago del IFE en la provincia, trae preocupados a varios sectores y también a una buena parte de la población sanjuanina, ya que si bien San Juan goza de una mayor apertura económica que el AMBA y Chaco, donde se seguirá pagando el bono de los 10 mil pesos, el 21 % de la oblación cobró la segunda etapa del ingreso, lo que representa a 162.495 sanjuaninos que calificaban para percibir el beneficio por no tener un buen nivel ingresos.
En este marco, el titular de la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi, se mostró preocupado y expresó que, “el Gobierno nacional tomó la determinación de no seguir pagando el IFE en San Juan y seguirlo pagando en las provincias que han sido más afectadas por la cuarentena, pero eso no quiere decir que los distritos que no están afectados por la cuarentena, no estén afectados económicamente, porque todavía no llegamos a un punto de equilibrio en la economía en general y en todos los rubros, el IFE ha sido de mucha ayuda y la gente lo está usando incluso hasta para pagar las tarifas de servicios”.
“Así es que lamentablemente si el IFE no se paga de nuevo, se va a sentir mucho”, proyectó el dirigente empresario, que explicó que, “este Ingreso Familiar, impacta directamente en el rubro comercio, servicios y todos los sectores a donde van destinados estos fondos por parte de la población, que son para el consumo y que impactan directamente”.
En ese marco Minozzi reconoció que, “si bien la economía se está reactivando de a poco, se va a notar en el consumo del sanjuanino esto y es algo que preocupa para el futuro, más que nada porque venía bien para la reactivación de la economía, después de la fase más restrictiva de la economía”.
Cabe destacar que 162.495 sanjuaninos, 21% de la población, no recibirán el pago del bono de 10 mil pesos, lo que representa un fuerte impacto en la economía sanjuanina ya que no ingresarán por ese concepto unos $1.624.950.000.
Fuente: Diario El Zonda