
LA FESJ EN EL FORO CCA
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 29 de junio de 2023
[Foro Iberoamericano de CCA]
Ayer, 28 de junio, se realizó el primer Foro Iberoamericano de Centros Comerciales Abiertos en la ciudad de Rosario y una comisión de la FESJ viajó para estar presente.
EL evento internacional estuvo organizado por CAME y la Asociación Empresaria de Rosario (AER) con más de 500 dirigentes pymes de todo el país. En el encuentro funcionarios, concejales, empresarios y representantes de cámaras y federaciones del comercio abordaron la colaboración público-privada necesaria para el desarrollo del comercio y de los CCA.
«Los CCA son una necesidad para la economía de las regiones. En Rosario, hemos tomado el ejemplo de España para hacerlo aquí también de manera exitosa. Tenemos mucho para aprender» comentó Ricardo Diab, secretario general de CAME y presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, quien además destacó la vitalidad que le aportan los CCA a la economía de la ciudad.
Por su parte, el presidente de CAME, Alfredo González, sostuvo el convencimiento de trabajar firmemente en el Mercosur para su fortalecimiento. Y se expresó sobre las pymes argentinas como las grandes resilientes: «Las pymes ha atravesado muchas crisis, inflación, hiperinflación y la más grave, la pandemia, una crisis con puertas cerradas. Y la mayoría de ellas han sobrevivido gracias a su resiliencia y fortaleza, y al gran trabajo de todas las entidades gremiales empresarias en cada punto del país, articulando con cada municipalidad y los estados provinciales y nacionales para desenvolvernos en esos días críticos». Por otra parte, destacó la fortaleza de los CCA, como generadores de trabajo y dignidad.
Uno de los expositores invitados, Juan Valea López, ex Director de Comercio de la Comunidad Autónoma de Valencia habló sobre la importancia de que el Estado invierta en una actividad de comercio, como la riqueza y el aporte a la economía de la ciudad y por la función social y responsable como el aporte ambiental y la creación de empleo: «Las ayudas a las pymes se basan en la modernización, la digitalización, la financiación y el capital humano. Las pymes necesitan un impulso desde las administraciones para su crecimiento y desarrollo».
Dino Minnozzi, presidente de la FESJ y Secretario de Servicios, actuó de moderador y se expresó con alegría sobre la participación de la región de Cuyo, por primera vez en este tipo de encuentros.
Por San Juan, acompañaron a Minnozzi: Marcelo Vargas (Vicepresidente Regional de los CCA), María José Montilla (Mujeres empresarias de la FESJ), David Castracani (Jóvenes de la FESJ), Luis Quiroga (Cámara de Turismo de la provincia, sector gastronómico), Andrea Faraudo, Daniel Milla, Conrado Lorenzo, Patricia Díaz y Joana Díaz por el departamento Chimbas.
Recordamos que el Foro tenía por objetivo compartir las buenas prácticas y experiencias de desarrollo de proyectos de Centros Comerciales Abiertos y Cascos Históricos y su gestión, y difundir los principales aspectos vinculados a la evolución de los mismos, en vistas a ampliar los conocimientos de quienes participan directa o indirectamente en la dinamización comercial de los cascos urbanos.
Los disertantes invitados fueron:
Juan Valea, ex director de comercio de la Generalitat Valenciana
Juan Vallejo, presidente de la Asociación de Comerciantes de Torremolinos
David Alameda, director de comercio del Ayuntamiento de Santander
María J. Saúco, gerente del Centro Comercial de Villena y María Ángeles García Vidal, gerente de comercio y servicios
Nora Larosa, consultora en urbanismo del PROCOM – CAME
Gregorio Werchow, secretario de turismo de CAME; Bernardo Racedo Aragón, asesor y experto en turismo; Alejandra Mateus, subsecretaria de turismo de Rosario y
Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe
Y los economistas Damián Di Pace y Esteban Domecq
Fue muy importante la participación de San Juan, ya que la provincia ya está trabajando en CCA, uno recién inaugurado en Chimbas y otros aún como proyectos.
Galería de Fotos:
Video: