
Precios del campo a la góndola
- publicado por Analía Bermúdez
- Activado 24 de octubre de 2022
[IPOD Septiembre]
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo hasta la góndola.
Índice Agroproductos
Los consumidores pagaron 3,4 veces más de lo que recibieron los productores, con una brecha de precios 5,6% abajo respecto a agosto.
La mayor participación la obtuvieron los productores de papa (56,7%), mientras que la más baja la consiguieron los de zapallito (5,7%).
IPOD Frutihortícola
Los consumidores pagaron cerca de 5 veces más de lo que recibieron los productores, un porcentaje menos que en agosto.
IPOD Ganadero
Los consumidores pagaron 2,9 veces más de lo que recibieron los productores.
Productos con mayores brechas de precios entre origen y destino:
El zapallito (17,6 veces), el limón (12,4), la zanahoria (10,2), la manzana roja (9,6) y la naranja (7,4).
Productos con menores brechas de precios entre origen y destino:
El pollo (2,4 veces), los huevos, el pimiento y la calabaza (2,1), y la papa (1,7).
El análisis demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada. En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado –básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío–.
Informe completo de CAME: https://www.redcame.org.ar/novedades/12588/ipod-septiembre-del-campo-a-la-gondola-los-productos-agropecuarios-se-multiplicaron-por-34-veces